Somos la Asociación de Jóvenes por la Causa Saharaui de Valladolid. Ruegos y preguntas a: jpcvalladolid@gmail.com



domingo, 15 de mayo de 2011

ARTICULILLOS

Foto de María Boal

Os remitimos el artículo que escribimos para la revista del Barrio Belén. Esperamos que os guste.

Las asociaciones Jóvenes por la Causa Saharaui, Alternativa Universitaria y Voluntariado de la Uva como forma de sensibilizar sobre el conflicto saharaui, denunciar la existencia del “Muro de la Vergüenza”, la violación de derechos humanos por parte de Marruecos y el expolio de los recursos naturales en el Sahara Occidental, convocamos una acampada en una jaima que instalamos dentro de la Universidad y que hemos denominado como “Jaima por la resistencia” durante la semana del 3 al 6 de mayo.

En la jaima hicimos talleres de diferente índole como taller de henna, hassanía (dialecto árabe que se habla en el Sahara), una boda tradicional saharaui, té, comida típica, coloquios con personas recién llegadas de los territorios ocupados y dos charlas; una en la facultad de derecho con título “La situación de los campamentos de refugiados saharauis” y otra en económicas: “La situación de los territorios ocupados en el Sahara Occidental”.

Por último concluimos con una concentración en Fuente Dorada el viernes para manifestarnos una vez más. Con este acto queríamos reivindicar la autodeterminación del Sahara Occidental. Reclamamos un posicionamiento claro a favor de esta causa por parte de España, ya que vende a los marroquíes las armas con las que apuntan a la población saharaui. Mientras saharauis y españoles estábamos allí defendiendo un derecho legítimo, los monarcas de Marruecos y España se reunían, haciendo oídos sordos a las peticiones de la población.

Seguimos creyendo que este país democrático que es España, asumirá las responsabilidades y obligaciones que contrajo con el Pueblo saharaui hace más de 35 años. Seguimos creyendo que lo hará para ayudar en el triunfo de la Verdad y la Justicia.

Marruecos debe saber que el Sahara ya no es aquel país en el que era posible firmar a oscuras acuerdos de pactos secretos contrarios a la legalidad internacional. La tragedia que acompaña al Pueblo saharaui desde aquel gris 14 de noviembre de 1975, debe conocer el principio de su fin. Las potencias democráticas que se reúnen para “resolver” casos como el de Libia, Birmania, Gaza o Sudán, parecen dispersarse cuando se trata de los derechos humanos de los saharauis. Ser o no ser sigue atando las manos de muchos países democráticos de occidente.

El pueblo Saharaui, que ha resistido en pie de forma digna, sigue creyendo en la Paz y la Libertad. Pedimos a todos los países, a todas las personas, que se unan para dar un paso decisivo a favor de estos valores. No debemos olvidar que el Sahara un día fue español y que para lo que conviene, sigue siéndolo.

Jóvenes por la causa saharaui Valladolid

No hay comentarios:

Publicar un comentario